¿Qué hacer cuando llueve para prevenir el dengue?

Ante las lluvias que se presentaron estos días, la dirección de salud municipal solicita tomar las precauciones necesarias para evitar nuevos criaderos de mosquitos.

¿Qué hacer cuando llueve para prevenir el dengue?
lun., 12 feb., 2024

Por Diario La Paz

El mosquito Aedes aegypti habita en áreas próximas a las viviendas, y para depositar sus huevos y reproducirse necesita únicamente agua quieta, limpia y sombra o semi sombra.

Además, el agua dulce genera nuevos reservorios de los mosquitos transmisores del dengue y reduce la efectividad en la fumigación. 

Se recomienda descacharrizar y mantener limpios los hogares:

- Canaletas y rejillas: cuando llueve es importante limpiar estos sitios.

- Recipientes con agua acumulada: después de una lluvia hay que vaciar y voltear los recipientes.

- Tanques, piletas/piletines y tachos: mantener bien tapados los reservorios de agua.

Cuánto tiempo puede vivir el mosquito

Siguiendo con la información clave para tener en cuenta, es importante resaltar que el ciclo de vida del mosquito se completa entre 7 y 10 días. Mientras que la hembra, pone de 50 a 150 huevos en objetos que contengan agua.

Dengue: ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Por la actual situación epidemiológica del dengue, es clave acudir a consulta inmediata ante la primera manifestación de los siguientes síntomas:

- Fiebre de 39.5 grados o más
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Complicaciones gastrointestinales
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Diario La Paz