El acto de apertura se desarrolló en el predio ubicado en el
ejido rural de la ciudad y contó con la presencia de autoridades provinciales y
municipales, como también de directivos de Campo Limpio y de la Cooperativa
Agropecuaria de La Paz Limitada (CALP).
Allí, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo
Bernaudo, indicó: “Con la inauguración de este octavo y último CAT cerramos un
círculo, por lo que podemos afirmar que el plan diseñado para la recuperación
de envases de fitosanitarios ya finalizó a nivel infraestructura. Esto es fruto
del trabajo privado, sumado a las medidas tomadas por el Estado provincial para
permitir la instalación de estos centros”.
El funcionario indicó, en conjunto con el sector privado,
“duplicar la cantidad de plástico recuperado de envases de fitosanitarios en un
período corto”. “Campo Limpio ha trabajado muy bien en la provincia: de los
344.000 kilos de plástico recuperados en los últimos cuatro años, la mitad se
logró el año pasado, así que es posible ese salto cuantitativo”, agregó.
Asimismo, la secretaria de Ambiente, Rosa Hoffman, agregó:
“La unión entre las áreas de Producción y Ambiente es clave para lograr un
espacio intersectorial que sume a productores, organizaciones y al sector
público, y que tenga a Campo Limpio como nexo. Inauguramos el octavo CAT en
nuestra provincia con mucho orgullo” y sumó: “somos cada vez más las mujeres
que participamos de los cambios culturales que requieren del trabajo
mancomunado y del compromiso de una infinidad de actores, en busca del cuidado
del ambiente, de la salud y de la mejora de la producción”.
Por su parte, el director ejecutivo de Campo Limpio, Ignacio
Stegmann, afirmó: “Estamos muy contentos de ofrecer una solución ambiental para
La Paz y alrededores. Contamos con más de 80 centros de acopio transitorio
instalados en más de 20 distritos del país, faltando solo algunos de la
Patagonia. Esto permite que el productor tenga siempre uno a una distancia
razonable y que disponga de un año para acercar los envases”.
El directivo precisó que el proceso tiene como pilares
“desarrollar la infraestructura necesaria en cada lugar” y, como sostén
cultural “modificar comportamientos, requiriendo que cada actor de la cadena
aporte para, entre todos, instalar estas nuevas prácticas y no ejercer
contaminación sobre las personas ni el ambiente”, acotó.
Asimismo, el intendente Walter Martin, agradeció la
presencia de productores, representantes de la CALP y de la Fundación Campo
Limpio. “Sepan que siempre estaremos abiertos a trabajar con ustedes desde el
Municipio de La Paz y la provincia, dándoles el marco necesario para que el
efector privado trabaje de la mejor manera posible”, expresó.
Estuvieron presentes también el presidente de la Cooperativa
Agropecuaria de La Paz (CALP), Ronald Garnier, y la coordinadora de Campo
Limpio en Entre Ríos, Gabriela Zermatten.
El Centro de Acopio Transitorio de La Paz se ubica en calle
Ingeniero Borello, en el ejido de la ciudad, y está gestionado por la CALP.
Recepta envases vacíos los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas y se suma
a los CAT operativos de Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial y
Victoria.
Desde que Campo Limpio comenzó a trabajar en Entre Ríos, en
2021, además de la recuperación de envases vacíos, se realizaron más de 150
capacitaciones. En paralelo, disminuyeron las denuncias por gestión
irresponsable de envases vacíos de fitosanitarios, de 15 anuales en 2016 a una
en los primeros nueve meses de 2023.