Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que
además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios,
marcó un incremento de 12,2% en septiembre, por lo que el mismo grupo familiar
necesitó contar con ingresos por $319.422 para no caer debajo de la línea de la
pobreza.
De esta forma, en los primeros nueve meses del año la
canasta básica alimentaria acumuló un aumento 120,1%, mientras que la canasta
básica total subió 109,4%, frente a una la inflación general de 103,2% en el
mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA se
ubicó en 160,7% y la CBT 149,1%, en tanto que en similar lapso la inflación fue
de 138,3%.
Canasta básica: cómo afectó al ingreso familiar
Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica
de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta,
transporte, educación, salud, entre otros sin contar el alquiler - subió 12,2%
en septiembre y se ubicó en $319.422 para una familia tipo de cuatro integrantes
(dos adultos y dos menores).
En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en
los $254.297 y si fuesen cinco integrantes, $335.962. Estas mediciones se
incrementaron un 149,1% de forma anual. El CBA índice mide el umbral de la
pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en septiembre $103.373 para no ser
considerado pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que
determina el umbral de la indigencia, se incrementó 13,2%, por encima de la
CBA. Un adulto necesito al menos $47.858 en septiembre para no ser indigente.
En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $147.881.
En el caso de tres miembros ($117.730) y cinco, $155.538.